Estrategia de manejo de movilidad a través de la incorporación de la Bici en las ciudades venezolanas

La bicicleta para muchos, representa una posibilidad de revitalizar la experiencia de lugar y resistir a la invasión de los no-lugares, “descubrir lo indescifrable”, para otros una alternativa para mejorar la movilidad, no solo pensando en la sostenibilidad sino en la inclusión.
En el caso de Venezuela, esta última década, a pesar de las grandes inversiones realizadas por el estado adquiriendo vehículos de transporte público, existe una carencia de unidades producto de la ausencia de esquemas de mantenimiento y de repuestos. Hoy, el parque automotor de transporte público urbano es considerado como el más deteriorado de Sudamérica, junto a Haití.
El venezolano ha optado por distintas alternativas para movilizarse, como realizar caminatas de largas distancias y muy pocos han optado por la bicicleta.
Esta ponencia, presenta los resultados de una investigación acción llevada a cabo en dos ciudades venezolanas Maracaibo y Caracas, por la Fundación EMTUS en alianza con dos colectivos organizados de ciclista Bicicultura Venezuela y Ciclovías Maracaibo.
Cada una de las etapas de la investigación presenta productos que permitieron definir estrategias para la incorporación de la bici, como un modo de transporte alternativo, sostenible e inclusivo.
Artículo Completo en las Actas del CLAPTU 2018.